Evocando La Piedad, de Miguel Ángel; la revista Life, en su edición No. 2 de junio de 1972, Death-Flow From a Pipe, conmueve al mundo con una tragedia tóxica de un pequeño pueblo pesquero (Minamata) en Japón.

Eugene Smith (Johnny Depp), un célebre fotógrafo de reportería, que tiene su vida en negativo; lleno de deudas, sin trabajo, sin una vida familiar y sumergido en el alcohol; es buscado, con la excusa de hacer publicidad para fujifilm, fotografías a color; por unos pobladores de Minamata, para hacer la denuncia de la tragedia ocasionada por envenenamiento con mercurio.
Smith, ya sumergido en la cotidianidad del pueblo, siente que se apropia del dolor de las enfermedades causadas por el Mercurio: ceguera, convulsiones, transfiguraciones, problemas cognitivos, etc., retrata en medio de la esperanza – resignación y la amabilidad característica de los japoneses, la dedicación y sobre todo la lucha de una pequeña población contra una gran multinacional (Chisso).
Mientras busca las fotografías, que registren, hagan justicia y sirvan de memoria de lo sucedido, Smith es cobijado por la solidaridad de los pobladores, y ellos a su vez, rompen el caparazón que tiene, lo hacen parte de ellos; preparan un pequeño estudio, donan sus cámaras y, posteriormente dejar entrever su vida, en hospitales, habitaciones,oficios, cenas y juegos, un pueblo que vive en armonía en medio de la enfermedad; pero, no rendido.
Con un intento de “persuasión”, el Gerente de la Chisso, quiere que Smith, venda sus principios, manipulándolo con sus problemas familiares y financieros; por supuesto, ofreciéndole dinero a cambio de dejar a la deriva la denuncia de Minamata. Lo que es rechazado por el fotógrafo.
Un detonante y, la catapulta del trabajo de Smith; la protesta exacerbada por el cinismo de la empresa, que no asume su responsabilidad y exaspera a las víctimas, donde final y trágicamente hay enfrentamientos, que llevan a una mesa para que los afectados finalmente sean escuchados y reparados.
